Promoviendo la inclusión alimenticia, los escolares de Chile tendrán más opciones de almuerzo y acompañamientos de desayuno desde el próximo año.
Desde la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), se anuncian ajustes sustanciales en las opciones de comida para más de 900.000 alumnos en siete regiones de Chile. La directora nacional de Junaeb, Camila Rubio Araya, revela las nuevas bases de la licitación del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Entre las modificaciones, destaca la inclusión, a partir del 2024, del reconocimiento de alergias e intolerancias alimenticias adicionales a la celiaquía. Este cambio permitirá a las familias, tras evaluación médica, acceder a alimentos específicos o reemplazar los productos regulares.
Además, se establece la obligatoriedad de incluir un día a la semana un menú basado en plantas, excluyendo productos de origen animal para los estudiantes de educación media.
El programa también introducirá nuevos productos, como mermelada, dulce de membrillo, palta y se garantizará la presencia de ensaladas durante toda la semana. Destacando la importancia de preservar las tradiciones culinarias, se permitirá la solicitud de menús con pertinencia local, incluyendo platos típicos según el país de origen de estudiantes inmigrantes o recetas tradicionales de comunidades indígenas.
En un esfuerzo por fortalecer la adquisición local de alimentos, las empresas contratadas deberán adquirir un 2,5% de sus productos de proveedores asociados a la Agricultura Familiar Campesina (AFC) de INDAP. Estos cambios buscan no solo mejorar la calidad nutricional de los estudiantes, sino también promover la diversidad cultural y el apoyo a la producción local.