La compañia CGE informó de las acciones ejecutadas en el marco de su plan invierno en una actividad realizada este martes en el sector Santa Rita en la comuna de Pirque, actividad que contó con la presencia de autoridades comunales y regionales. En esta instancia los equipos técnicos hicieron una demostración de faenas de despeje técnico de red.
La actividad es parte del conjunto de acciones desarrolladas por la compañía en la Región Metropolitana desde principios de año, donde por ejemplo se han realizado 87.2 kilómetros no lineales de poda y despeje de vegetación adyacente a las líneas con el fin de evitar interrupciones de suministro por dicha causa.
A su vez se concretó la intervención y revisión de 6.422 puntos, puesta a punto de 95 subestaciones de distribución eléctrica y se realizó la inspección de más de 3.292 postes, y más de 3.123 actividades de termografía.
En el conjunto de actividades se involucró una inversión de 2.352 millones de pesos por parte de CGE, a nivel regional.
Ante esta iniciativa, Jorge Díaz Cabré, gerente de operaciones regional centro de CGE indicó que “El Plan integral de gestión de redes de CGE, capitulo invierno, se desarrolló poniendo en práctica las medidas para actuar de forma oportuna en períodos de emergencia, ya que el tendido aéreo está expuesto a las condiciones climáticas adversas y con especial énfasis en mitigar la interacción con la vegetación. Esto nos permitirá enfrentar de mejor manera posibles contingencias”.
Mientras que el Alcalde de la comuna de Pirque, Jaime Escudero destacó la importancia de estas iniciativas realizadas por CGE, en el marco del plan de invierno. En particular respecto a la coordinación que existe para abordar distintas situaciones que son importantes para el suministro eléctrico de los vecinos.
“Es importante realizar esta labor preventiva en conjunto con CGE, SENAPRED, la Delegación Presidencial, aquí estamos todos los actores públicos y privados que son los llamados a trabajar en evetuales situaciones de emergencias de todos tipo, en especial asociadas al cambio climático” , indicó.
Miguel Muñoz, director regional del Servicio Nacional de Prevención de Riesgos y Desastres SENAPRED, destacó la colaboración público privada en la gestión de riesgos y desastres. Indicó que este tipo de trabajos favorece la continuidad de servicio a través del despeje de vegetación plantada bajo las rede por lo que llamó a los particulares y dueños de los arboles a realizar las mantenciones que sean necesarias.
“Este trabajo preventivo es importante, pero estre trabajo no solo debería ser responisabilidad de la empresa pública también debe ser responsabilidad de los particulares, de quiene plantan los árboles”, explicó Miguel Muñoz.
Actuación en contingencias:
En el caso de la ocurrencia de condiciones climáticas adversas, CGE dispondrá el refuerzo de sus brigadas y personal en terreno, tanto en la atención de emergencias, como para la reconstrucción de infraestructura eléctrica dañada.
A su vez, la compañía cuenta con personal especializado en atención de los hogares de pacientes electrodependientes e implementó un número de teléfono gratuito para su atención, el 800 203 180.
Atención a clientes y canales de contacto:
En relación a la atención e información a clientes, la compañía reforzará en contingencia el servicio de atención a clientes a través de su call center gratuito 800 800 767, página web www.cge.cl y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes.
Asimismo, la compañía implementó la aplicación para teléfonos móviles “1click CGE” y el número de atención de WhatsApp +569 895 68 479.
