Eliot Acevedo, jefe de la Delegación Cordillera de CGE, estuvo en una reunión con el Comité de Gestión de Riesgo en San José de Maipo, para conversar sobre seguridad, conexión y prevención de emergencias.
La reunión estuvo encabezada por la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, donde también participaron el alcalde de San José de Maipo, Roberto Perez, el Director Regional de Conaf, la Delegada Provincial, personal de Carabineros, Bomberos y Cenapred.
Esto con el motivo de revisar las coordinaciones ante emergencias forestales. En esta línea, Eliot Acevedo en representación de CGE dio sus indicaciones respecto al rol de la compañía en las situaciones de emergencia que podrían presentarse en San José de Maipo, debido a que es una zona de mayor riesgo a estas circunstancias.
Acevedo declaró que: ”Presentamos los planes que tenemos dentro de esta zona, los cuales comprenden nuestros planes de mantenimiento, el tema de las podas, la automatización de los equipos, los cambios de redes, cambios de estructura, traslados de red”.
Asimismo, adelantó el plan que se proyecta para el invierno, ”Vamos a trabajarlo entre enero y abril para poder anticiparnos a las posibles contingencias que puedan llegar a ocurrir en el invierno”, continúa.
La compañía realiza periódicamente algunas presentaciones antes de las temporadas, dirigidas a Onemi, Conaf, Delegaciones, que también tiene un componente de coordinación ante emergencias. Una de las implementaciones consiste en el funcionamiento de un ”teléfono rojo”.
”Funciona 24/7 en nuestro centro de operaciones y lo tienen principalmente las personas que están encargadas de las emergencias, como Conaf, Bomberos, Municipalidad, Carabineros, Ambulancias” comentó Eliot. Esto permite una mayor conexión durante las 24 horas, en caso de alguna emergencia.
Dentro del monitoreo, la compañía se encuentra revisando las redes y plataformas en internet donde se reportan emergencias de tipo forestal y proactivamente ante el primer aviso que se pueda recibir, se envía personal a verificar la situación. Por ejemplo, pueden solicitar interrupciones de servicio para facilitar el trabajo de equipos de emergencia, y esto se hace en un tiempo mínimo.