Calefaccionar el hogar es una de las tareas más importantes en esta época de otoño e invierno, por lo que existen múltiples alternativas para tu bolsillo. Revisa acá las opciones disponibles.
Es importante conocer las mejores opciones para calefaccionar de buena manera nuestros hogares, pero claro existen para todos los gustos y lo que se esté dispuesto a invertir en este ítems.
Uno de los aspectos importantes, es cuidar la contaminación intradomiciliaria que producen las diversas alternativas para calefaccionar.
María Luisa Del Campo, Directora del Centro Tecnológico Kipus de la Universidad de Talca, señala al respecto: “Las estufas que generan esta contaminación son las que emanan los gases de combustión en el mismo espacio que se libera el calor y donde se encuentran las personas. Su principal combustible es el gas o la parafina y se pueden trasladar de un lugar a otro”, expresó.
En este caso, las que más perjudicarían serían las estufas a parafina y gas. Si es imposible cambiar este tipo de calefacción, la importancia recae en la ventilación de los espacios del hogar.
“Si es que se va a ocupar algún tipo de calefacción con esos combustibles, se recomienda que sean de tiro forzado. Es decir que tengan un cañón que saque los gases al exterior”, añadió la profesional.
A su vez, siempre se recalcá la importancia de realizarle mantención todos los años nuestros equipos de calefacción, para evitar cualquier problema que pueda acontecer durante esta época de frío.
Calefactores eléctricos:
Son la opción ideal para espacios pequeños, ya que su potencia térmica es menor en comparación con otros sistemas de calefacción. Su punto fuerte radica en que se trata de una alternativa limpia al no generar gases contaminantes, pero sí consumen un mayor gasto en electricidad.

Importante es siempre cuidar el estado del cable de corriente eléctrica.
Aire acondicionado:
Es una de las opciones más amigables en cuanto a eficiencia energética y duración a largo plazo, pero claro que dependerá el estar dispuesto a invertir en su costo inicial y mantenciones (al menos 2 veces al año), para así lograr una correcta inversión.

También será importante determinar los metros cuadrados que deseas climatizar, ya que estos equipos se diferencian por las siglas “BTU”, la cual mide la cantidad de calor que una unidad de aire acondicionado puede extraer de una habitación.
Ejemplo: Habitación a climatizar de 15mts (cuadrados), requiere un equipo de 9.000 BTU. Luego sigue de 20 mts el que requiere un equipo de 12.000 BTU. Así hasta llegar a los 24.000 BTU para uso residencial (30 mts).
Calefacción central con gas natural:
Sin bien contaminan poco, consumen el oxígeno de las habitaciones al calefaccionar, por lo cual es recomendable utilizarlos en espacios con buena ventilación. Al igual que el aire acondicionado, necesita de una inversión más alta que otras opciones de calefacción.

Pellet de madera: (Certificados con sello SEC)
Al igual que la leña, el pellet es un combustible barato de gran capacidad calórica, pero a diferencia de la leña produce muchas menos emisiones contaminantes. Estos pequeños cilindros están compuestos de aserrín comprimido con muy baja humedad. Son cómodos y fáciles de usar, pero su costo de compra e instalación es superior al de otro tipo de calefactores.

Cualquier sea el sistema de calefacción que elijas, es relevante que lo utilices solo en las habitaciones en donde te encuentres, evitando utilizarlos todos al mismo tiempo en tu hogar, así conseguirás un importante ahorro.