Cada 31 de mayo se conmemora el día internacional sin tabaco, como una oportunidad de concientizar a la población sobre el daño que provoca su consumo a una sociedad que día a día pierde el foco respecto a la gravedad de la situación.
En este sentido, la directora de Técnico en Odontología mención Higienista Dental en Santo Tomás de Puente Alto, enfatiza: “Mientras más cigarrillos fume, mayor es su riesgo de padecer enfermedades, pero no sólo el fumador se expone; el fumador pasivo también está expuesto”.
Y por esta razón, comparte 3 razones para dejar este hábito:
- El consumo de tabaco puede provocar tinciones dentales, mal aliento, inicio de cúmulo de placa bacteriana y enfermedades periodontales, es decir, inflamación de las encías, además de periodontitis agresivas o cáncer bucal.
- Cada cigarrillo contiene, además de tabaco, los residuos de fertilizantes con los que se cultivó el tabaco; nicotina (que te hace adicto), alquitrán (provoca cáncer), monóxido de carbono (gas tóxico como el que emana de los tubos de escape) y arsénico (químico usado como veneno para ratas). Esta información viene impresa en las cajetillas comercializadas en Chile.
- El tabaco mata en el mundo a más de ocho millones de personas por año, siete millones de esas muertes se deben a consumo directo y un millón al humo ajeno al que están expuestos los no fumadores.
“Tenemos la información para tomar las mejores decisiones para nuestra salud y la de nuestro entorno, disminuyendo el consumo de tabaco, de manera paulatina, promoviendo ambientes libres de humo. Partamos hoy”, enfatiza la docente.