El crítico de cine y presentador de televisión, Juan Andrés Salfate, estuvo en Puente Alto para guiarnos en un viaje terrorífico, hablando sobre una película de terror clásica que marcó la historia del cine, iniciando así el ciclo de películas ”Las Noches de Terror”.

La noche del miércoles, vecinos y vecinas de 12 años en adelante pudieron ver la película de terror más importante de la historia, ”El Exorcista”, en la pantalla grande del Centro Cultural de Puente Alto.
Una noche espeluznante donde tuvo lugar el análisis de este film, durante un conversatorio realizado al final de la película, dirigido por el crítico de cine, Juan Andrés Salfate.


Un evento que dio inicio a ”Las Noches de Terror”. Una serie de películas que serán rodadas en el teatro del Centro Cultural de Puente Alto, durante las noches del fin de semana. Salfate acompañará al público que se una a esta experiencia en vísperas de Halloween, viendo y analizando las cintas.


Datos curiosos sobre la película El Exorcista
- La fecha: Se estrenó irónicamente un día después de navidad del año 1973.
- Tuvieron que construir un par de cines más en algunos países por las largas filas que se formaban para verla.
- Murió gente: Durante el rodaje de la película murieron 9 personas.
- En algunos cines daban bolsas para vomitar, ya que la gente en aquellos años, no estaba acostumbrada a ver imágenes tan fuertes.
- Antes de este film, no había nada más impactante en los cines ni de tanta calidad en terror, convirtiendo esta en una película de culto.
- Perspectiva distinta al cine de terror de la nueva época, ya que es más lenta pero mejor y más detallada.
- Simbologías: El viento sopla cada vez que el demonio se hace presente, juega con la metáfora de que no puedes negar su existencia, no se ve pero lo sientes.
- Colores: Todo un uso de paleta de colores, cálidos y fríos, luz en la oscuridad, que representa una batalla entre el bien y el mal.
- En la época, casi nadie sabía de exorcismos.
- Premios por mejor efectos de sonido: el sonido de esta película es a ratos, más importante que las imágenes, estremece el trabajo que se hace con sonidos escabrosos, la falta de sonido incluso, para generar ambientes terroríficos.
- Los efectos visuales junto con el maquillaje fueron una promesa para la época.
- La actriz principal no encontró trabajo en ninguna otra película.
- Estuvo prohibida en algunos países, como Inglaterra, donde no se pudo ver durante 10 años.
- Trataron de hacer una obra de teatro basada en la película pero la actriz principal enfermó y el set se incendió.
Puedes revisar el resto de las películas en cartelera y sus horarios aquí: https://www.portalpuentealto.cl/noches-de-terror-iv-promete-sustos-y-entretencion-en-el-centro-cultural-de-puente-alto/