Viento tibio que se siente en las comunas cordilleranas como Pirque, Puente Alto y San José de Maipo.
Seguramente si preguntas por ”el raco” en otros sectores de la capital, no se tenga una noción clara de lo que sea o de dónde venga.
Un viento fuerte y tibio que baja de la cordillera, y que ha maravillado por años a puentealtinos/as y pircanos/as, quienes han tenido el privilegio de presenciarlo, pues no se da en todos lados.
Desde la cordillera
Este viento cálido proviene desde la cordillera, y se produce en el punto más alto de los valles andinos. Aunque es agradable, es importante la precaución, ya que puede causar voladura de techos, caída de ramas, entre otros accidentes.
Como la densidad del aire se incrementa con el descenso de la temperatura, el aire fluirá hacia abajo, calentándose en el trayecto. Es decir que cuando el aire frío en su origen se densifica, baja y se comprime, por lo que aumenta su temperatura y los lugareños sienten un agradable brisa cálida.
Se percibe en San José de Maipo, Pirque y Puente Alto por el poniente, y en las localidades de El Canelo y El Manzano por el oriente. En los meses de abril y noviembre de cada año, en horas de la noche y de la mañana de algunos días.
Este viento puede alcanzar ráfagas de gran intensidad de hasta 20 m/s (72 km/h) con una dirección marcadamente del este. Asimismo, se caracteriza por ser relativamente cálido, seco y racheado.
La geografía de la zona central impide que este viento alcance demasiada velocidad, kilómetros o peligro, como ocurre en otros casos en el mundo.

Un viento comunal
Podríamos decir que el Raco es un viento comunal. En el pequeño cerro de San Juan del Peral se reparte un poco hacia el norte, soplando sobre los campos vecinos, pero sin salir de la comuna.
La mayor corriente de aire que cae directamente sobre Puente Alto y las riberas de Pirque, apaga gran parte de su fuerza al pasar frente a las compuertas del Clarillo. Se ha observado que a veces, cuando tiene mayor violencia, han llegado algunas de sus corrientes hasta Buin.