El edificio perteneció a la Protectora de la Infancia, que destinaba ese edificio a otras funciones.
En primera instancia, la Ilustre Municipalidad de Puente Alto se encontraba en la calle Balmaceda, en frente a la Plaza de Puente Alto. Para el año 2011, desplazó sus funciones al actual edificio blanco.

El Actual Edificio Consistorial de la Municipalidad de Puente Alto, se ubica en terrenos pertenecientes a la Protectora de la Infancia, el edificio era ocupado por la Escuela Industrial Las Nieves.
El terreno fue adquirido por la esposa de Don Melchor Concha y Toro, la señora Emiliana Subercaseaux, quien hacia fines del siglo XIX fundó la Sociedad Protectora de la infancia con la finalidad de acoger y educar a los niños provenientes de familia de escasos recursos.
Entre 1937 y 1942 la Protectora de la Infancia construyó tres edificios en el Fundo Las Nieves: un internado, una escuela industrial y una capilla. El autor de los nuevos y vanguardistas edificios fue el Arquitecto Guillermo Franke, labor que fue apoyada por Josué Smith y Eugenio Browne.
Las edificaciones se construyeron en la década de los cuarenta, inspiradas en la Europa del siglo XlX que tanto atraía a la aristocracia Chilena en los viajes que realizaba al viejo continente. Tenían aspecto moderno para aquella época chilena.
En 2005, bajo la administración de Manuel José Ossandón, la Municipalidad de Puente Alto adquirió parte de los dominios de la Protectora de la infancia, emprendiendo un proyecto de remodelación de estos para la habilitación del edificio administrativo de la comuna.
Este proceso conservó el diseño de los planos originales de la obra, garantizando la conservación del valor arquitectónico y patrimonial de estas edificaciones.
