Con más de 60 números, la revista de Puente Alto se transformó en un referente escrito de la historia local.
El Chuncho fue una revista sarcástica publicada en Puente Alto entre los años 1928 y 1931. Pese a que la mayor parte de sus números fueron firmados por “El Chuncho”, el periodista, comerciante y dirigente deportivo Francisco Fuentes Hoffman ha sido reconocido como el creador de esta publicación.
Fueron 63 ediciones publicadas a nombre de El Chuncho, de las cuales, las tres primeras fueron escritas a máquina, mientras que las siguientes fueron impresas por la “Sociedad Periodística El Chuncho”. Su tiraje, que osciló entre 200 y 1.500 ejemplares, fue considerado alto en relación a la cantidad de habitantes que en ese tiempo había en Puente Alto.
El objetivo de esta revista fue lograr el adelanto local de Puente Alto y ser un exponente de su progreso, publicando lo malo y lo bueno de la comuna, incluyendo crónicas sobre la vida diaria de la comuna, caricaturas de sus principales personajes, ilustraciones sobre escenas cotidianas de Puente Alto, poesía, humor, noticias deportivas, vida social, entre otros.
El Chuncho también denunció los problemas que vivían los habitantes de Puente Alto. En su número catorce, publicado el 13 de enero de 1929, denunció el alza de las tarifas del ferrocarril y el bus que conectaba a la comuna con Santiago. En el mismo número, sus redactores comentaron la disminución en el número de veraneantes que ese año visitó la ciudad. De acuerdo a ellos, esto se debió a “la falta de buenas habitaciones, a la insalubridad del pueblo, y a lo caro de la vida puentealtina”.
De esa forma, la revista puentealtina buscó poner en el mapa de Santiago a los habitantes de Puente Alto con los problemas y virtudes que significa ser de una comuna saliente de la región.
Fuente: Memoria Chilena.