La medida fue resuelta por el Ministerio de Agricultura a partir del 1 de enero, debido al déficit hídrico y sequía que existe en los sectores. Algunas comunas como Curacaví, San Bernardo, Buin, entre otras, también se verían afectadas.
El 10 de enero, el Diario Oficial publicó la Resolución Exenta Nº 953 del Ministerio de Agricultura, que define como situación de emergencia agrícola los efectos de daño productivo, esto debido a la falta de agua y la evidente sequía que enfrentan varios sectores del país.
Dentro de esta resolución, también se integran las siguientes comunas de la Región Metropolitana: Alhué, Buin, Calera de Tango, Colina, Curacaví, El Monte, Isla de Maipo, La Pintana, Lampa, María Pinto, Melipilla, Padre Hurtado, Paine, Peñaflor, San Bernardo, San Pedro, Talagante y Tiltil.
Por esto, se determina que las ayudas serán otorgadas a productores agrícolas y habitantes rurales de las comunas indicadas. Además, se establece la reevaluación de la situación del déficit hídrico y sequía en el mes de abril de 2023, remitiendo copia de la presente resolución a la Dirección de Presupuesto.
Otros sectores afectados
Las comunas pertenecientes a las regiones de Arica, Atacama, Coquimbo, Valparaíso (exceptuando las comunas insulares), O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
Los efectos del cambio climático son cada vez más evidentes en Chile. Según el World Resources Institute, el país aparece dentro de los 30 con mayor riesgo hídrico en el mundo al año 2025. De hecho, según la Dirección General de Aguas (DGA), el 47,7% de la población chilena vive hoy bajo condiciones de escasez hídrica.