Con el motivo de abrir el Estadio Papelero a los vecinos y vecinas de la comuna, Ucelandia llegó por tercer año a Puente Alto con programas recreativos durante el mes de enero, plan impulsado por CMPC (Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, alias La Papelera) junto al Club Deportivo Universidad Católica.
Más de 120 niños y niñas de 4 a 13 años asistieron al primer día de los talleres de verano en la comuna. Habrán dos periodos de talleres, de una duración de dos semanas cada uno: El primero comenzó el 3 de enero y durará hasta mañana 13. El segundo empezará el 16 y durará hasta el 27 del mismo mes.
Juegos pre deportivos y recreativos, dinámicas con agua, muro de escalada, piscina y talleres ecológicos son las actividades que los asistentes están disfrutando en esta temporada.


De los 4 a los 6 años, los participantes de “Mini Ucelandia” tienen talleres enfocados en manualidades, arte, deporte, ejercicios de motricidad y actividades en la piscina, desde las 9:00 a las 13:00 horas. En tanto, los niños de 7 a 13 años tienen jornada completa, desde las 9:00 a las 18:00, con almuerzo incluido, y participan de juegos mayoritariamente deportivos y recreativos, además de actividades con agua y piscina.
“Para abrir el Estadio Papelero a la comunidad, nació la idea de traer Ucelandia a Puente Alto y poder dar un espacio para que los niños puedan hacer deporte, se recreen y que en vacaciones puedan estar haciendo actividades que no sean frente a la pantalla. Estamos muy contentos de poder continuar entregando a los papás un espacio de seguridad y entretención para sus hijos por tercer año”, señaló Pía Fernández, jefa de vinculación de CMPC, en la inauguración de los talleres.
Con la seguridad, alimentación y esparcimiento como factores primordiales, Ucelandia tiene como misión fomentar y desarrollar el deporte, promoviendo siempre valores en cada acción del programa.
“El que se repitan cada año los niños que participan de los talleres significa que el trabajo está bien hecho, que quieren venir. Lo pasan increíble, hacen muchas amistades, se olvidan por dos semanas de los teléfonos, de las pantallas y eso para nosotros que somos profesores de Educación Física es una lucha que tenemos todos los días. Se van muy contentos, cansados pero felices”, comentó el Coordinador General de Ucelandia, Roberto Lizana.
Así lo corroboró Inés Díaz, vecina de Puente Alto cuyo nieto volvió a participar de los talleres de verano: “Es fantástico sobre todo para los niños, se distraen en vacaciones. Segundo año que viene y está fascinado, si no estaría conmigo en la casa, jugando en su PlayStation, y eso no es muy bueno para los niños”.
“Este ya es el tercer año que traigo a mis niñas. Ellos lo pasan bien, se divierten, les gusta venir, de hecho, ellas solitas nos piden venir al campamento. Llegan cansadas porque hacen actividades todo el día y despiertan motivadas para venir”, agregó María Macarena Inostroza, madre de cuatro hijas que juntas participan de esta nueva versión de Ucelandia.
Además de ser una instancia para que los niños puedan disfrutar de sus vacaciones, Ucelandia viene a apoyar algunos de los problemas que dejó la pandemia tras las cuarentenas. Así lo ve Claudia Valdebenito, cuyos hijos se sumaron a las actividades en el Estadio Papelero de CMPC: “Es un panorama que no lo tenía en mente y a los niños les va a hacer muy bien para socializar post pandemia, porque les falta mucho integrarse con otros niños”.
Con esto se espera entregar panoramas entretenidos para aquellos que se quedan en Puente durante el verano.